MAGNITUDES
ELEMENTOS QUE SON USADOS COMÚNMENTE
EN LA FÍSICA
|
Las magnitudes para estos tiempos existen
diversas y algunas que son muy conocidas como las básicas y las derivadas que
son usadas frecuentemente más que todo las básicas, por ejemplos como sabemos
las básicas son: la velocidad, el tiempo, la masa, la longitud, la aceleración y
la densidad entre otras, donde esta medida llega a ser toda propiedad de los cuerpos o
sistemas que puede ser medida, a su vez con lo que cualquier objeto sea
medido se le llega a denominar magnitud.
Son siete las magnitudes fundamentales con sus respectivas unidades, a las cuales se añaden dos magnitudes complementarias con sus unidades:
Muchas veces nos hemos dado cuenta que las
magnitudes tienes sus diversos antecedentes en la historia de la física porque
para llegar a medir las magnitudes físicas es necesario establecer primero un patrón
de unidad de comparación que lo vamos hallando en el transcurso de los hechos,
en la historia de la humanidad como se sabe han establecido diversas formas de
medir las magnitudes físicas y las derivadas ya que se vienen utilizando en
ocasiones las partes del cuerpo como se veía anteriormente cuando aún no existían
los diversos instrumentos de medición, hallaban sus magnitudes a través de los
pies, las pulgadas y las brasas entre otras partes, a su paso las diversas
civilizaciones o cabildos hacían sus mediciones de forma fácil y útil.
Magnitudes fundamentales
|
Nombre
|
Símbolo
|
Longitud
|
metro
|
m
|
Masa
|
kilogramo
|
Kg
|
Tiempo
|
segundo
|
s
|
Intensidad de corriente eléctrica
|
amperio
|
A
|
Temperatura absoluta
|
kelvin
|
K
|
Intensidad luminosa
|
candela
|
cd
|
Cantidad de materia
|
mol
|
mol
|
Magnitudes complementarias
|
Nombre
| |
Ángulo plano
|
radian
| |
Ángulo sólido
|
estereorradián
|
GLOSARIO:
Propiedades: las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios sub sistemas
Longitud: Dimensión mayor de una figura plana o de un cuerpo de tres dimensiones; en general, es notablemente mayor con respecto a las otras dimensiones
Materia: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos
WEBGRAFIA:
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/magnitudes-fisicas/magnitudes-fisicas.shtml#ixzz3lrVlvQ2F
No hay comentarios:
Publicar un comentario