Hace mas de un siglo (100
años) la tabla periódica dirige todos los laboratorios de química; esta ha sido
el resultado de analizar datos, reunir evidencias y seguir pistas. Representa
como un sistema de clasificación de elementos que ya conocemos.
La primera organización de
los elementos contenia solo 33 elemeentos. Cuarenta años después había crecido
y tenia 57 elementos, en el siglo XIX surigieron otros 6 elementos y hasta el
dia de hoy tenemos 118 elementos y asi como ha aumentado a través del tiempo se
tiene la posibilidad que sigan creciendo.
Uno de los interesados en
organizar la tabla periódica fue Mendeleiev con 63 elementos según la masa atómica,
pero al pasar el tiempo fue aumentando y se hizo necesario un sistema de organización.
La tabla periódica fue
organizada por Mendeleiev quien definio la valencia, Meyer quien hablo de
volumen atomico y Moseley quien estudio la difracción de los rayos X este
personaje agrupo los elementos por numero atomico creciente y con todos estos
criterios se organizo en Grupos correspondientes a las columnas verticales que
ndican los electrones del ultimo nivel de energía, también se organizaron los
Periodos que corresponden a las filas horizontales indicando los niveles de energía.
LA TABLA PERIODICA MODERNA
Se llego a la conclusión de
que la organización según la masa atómica no era una forma acertada, el físico Moseley
empleo el numero atomico equivalente al numero de protones que hay en el nucleo
de un atomo. Moseley enuncio la ley periódica asi:
“Las propiedades físicas y químicas
de los elementos son función periódica de sus números atomicos”
Los elementos se encuentran
de manera ordenada según al numero atomico. Esta tabla tiene contenida 18
grupos: 8A y 10B y también por 7 periodos.
GRUPOS
Ordenadaos en columnas
verticales. Los elementos de una familia tienen casi iguales propiedades físicas
y químicas lamayoria de los casos los nombre se suelen derivar por las
propiedades.
PERIODOS
Organizados en filas
horizontales, una familia de periodos tienen el mismo numero de niveles de energía.
Existen los bloques s y p
que son los elementos representativos. Los elementos denominados d son los
elementos de transición y solamente pertenecen allí los metálicos. El bloque f
lo conforman los elementos de transición interna también metales y obtenidos en
el laboratorio, radioactivos.
INFORMACION QUE PODEMOS
EXTRAER DE LA TABLA PERIODICA
Cada elemento quimico esta
ubicado en un cuadro. Dentro de este cuadro podremos encontrar información de
este elemento como:
-
Numero atomico
-
Estados de oxidación
-
Electronegatividad
-
Distribucion electrónica
-
Simbolo
-
Masa atómica
-
Nombre
-
Propiedad acido – base
-
Calor de vaporización
-
Calor de fusión
-
Conductividad eléctrica
-
Conductividad térmica
-
Calor especifico
-
Primera energía de ionización
-
Volumen atomico
-
Radio ionico, covalente y atomico
-
Estructura cristalina
Es importante recordar que
el numero atomico nos indica el numero de protones presentes en el nucleo de un
atomo del elemtno y coincide con la ubicación de este en la tabla periódica.
Los elementos están organizados de manera ascendente a este numero.
LOS ELEMENTOS METALICOS
Muchso de los objetos que
utilizamos a diario están hechos de metales por ejemplo: Las ollas donde
cocinamos, la reja de las ventanas, los aparatos tecnológicos etc.
Existe una línea quebrada en
la tabla periódica al lado derecho de la tabla los metales se encuentran a
partir de la parte izquierda de la línea sesgada. Estos son la mayoría son el
88%. Los elementos etalicos presentan propiedades físicas y químicas como:
-
Conductividad
-
Maleabilidad
-
Densidad
-
Ductilidad
-
Punto de fusión
-
Lustre metalico y color
LOS ELEMENTOS NO METALICOS
Estos elementos son tan
importantes como los metales uno de ellos es el oxigeno sin el cual los seres
humanos no podríamos vivir y el nitrógeno el cual hace parte de las proteínas.
Estos están ubicados a la
derecha de la línea sesgada son el 10% en la mayoría de los casos son
encontrados unidos a un metal o en estado natural como el carbono y azufre.
Estos elementos también presentan
propiedades físicas y químicas como: No presentan brillo, no conducen ni calor,
ni la electricidad, su densidad es menor que la de los metales, no son ductiles
ni maleables son blandos frágiles y quebradizos.
LOS SEMIMETALES
Tambien llamados metaloides
tienen características tanto de los metales como de los no metales. Son solo 7
semimetales:
-
Boro B
-
Silicio Si
-
Telurio Te
-
Polonio Po
-
Antimonio Sb
-
Arsenico As
-
Germanio Ge
Son solidos o brillantes u
opaco, su ultimo nivel de energía esta lleno. El silicio es el elemento mas
abundante en la naturaleza y no se encuentran libres.
LOS ELEMENTOS
REPRESENTATIVOS
Se representan con la letra mayúscula
A contiene 8 familias. Cada grupo inicia con un
elemento no metal y da finalización con un elemento con carcateristicas
radioactivas. Los orbitales s o p están llenos o semillenos.
ELEMENTOS DE TRANSICION
INTERNA
Tambien denominados tierras
raras. Son dos filas de la parte inferior de la tabla. Sus niveles de valencia
pertenecen a sus 3 niveles mas externos y contienen 2 series:
-
Lantanidos
-
Actinidos
LEY DE LAS OCTAVAS
Según John Alexandre Reina
Newlands el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades
muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no
habían sido aún descubiertos.
Esta ley mostraba una cierta
ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy
parecidas entre sí y en periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades
iban variando progresivamente.
El nombre de octavas se basa
en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe
en la escala de las notas musicales, por lo que dio a
su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.
Como a partir del calcio
dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la
comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más
tarde fue reconocido por la Royal Society ,
que concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.
TRIADAS DE DOBEREINER
el notable parecido que
existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una
variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia
de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo, y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio)
A estos grupos de tres
elementos se los denominó tríadas y hacia 1850 ya se habían
encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos
químicos.
Döbereiner intentó
relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atomicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación
gradual del primero al último.
En su clasificación de las
tríadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico
promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico
del elemento de en medio. Por ejemplo, para la tríada Cloro, Bromo, Yodo los
pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y
dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un
vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a
80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de tríadas.
Este campo es bastante amplio y los avances ya obtenidos
nos dejan pensando que queda muchas cosas mas por descubrir. Los aportes que se
harán serán definitivos para el futuro de la humanidad. Ademas hemos podido
descubrir que la necesidad de descubrir nuevas cosas es imparable lo cual será mcho
mejor siempre y cuando sepamos utilizar los nuevos descubrimientos en buena
forma para la humanidad y no para destruirla.