martes, 13 de octubre de 2015


              



 CALENTAMIENTO GLOBAL



Como muchos saben el calentamiento global está perjudicando cada vez más a el planeta tierra  además es un cambio climático donde se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados con todo aquello que se va almacenado en los océanos o por los restos de hielos derretidos que se han encontrado en los polos por el calentamiento global, desde hace ya muchos años vienen presentándose precedentes que cada vez más van perjudicando la tierra, Si se sigue así los futuros cambios climáticos van hacer aún peores y van a ocasionar impacto fuertes que se irán asociando a las diferentes patrones que se va ocasionando alrededor del globo y a los seres humanos y animales va afectar en su mayoría ocasionando enfermedades de la piel que pueden ir empeorando con el paso del tiempo ademas los efectos de un incremento en las temperaturas globales incluyen una subida en los nivel del mar y un cambio en la cantidad y los patrones de las precipitaciones, además de una probable expansión de los desiertos sub tropicales.


 Otros efectos probables del calentamiento incluyen fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como

  •  olas de calor
  •  sequías
  • lluvias torrenciales 
  •  fuertes nevadas

MODELOS CLIMÁTICOS


Los modelos climáticos que se ven son muy frecuentes ya que van como representación computarizada de los cinco componentes del sistema climático: atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la superficie terrestre y la biosfera.

 Estos son Los modelos que tienen en cuenta diversos componentes, como el movimiento local del aire, la temperatura, las nubes y otras propiedades atmosféricas; la temperatura, salinidad y circulación del océano; la capa de hielo en tierra y mar; la transferencia de calor y la humedad del suelo y la vegetación a la atmósfera; procesos químicos y biológicos; la variabilidad solar y otros que son los que sirven para que a su paso no se destruya ni muchos menos se vaya acabando la capa de ozono a través del calentamiento global.

¿NO SON NATURALES LOS CAMBIOS DE


 TEMPERATURA?


Los cambios de temperatura para este tiempo no son muy normales porque si nos damos cuenta se está presentando un calentamiento global muy fuerte que está dañando a su paso la capa de ozono y así mismo los rayos ultravioletas o rayos UV que pueden llegar afecta la piel de las personas de la tierra, a su vez la  temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono se van conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol, como resultado se han producido las diferentes edades de hielo.



En ocasiones vemos que otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global que son otros pequeños o grandes factores que van afectando la tierra y su capa así mismo se conocen como las erupciones volcánicas porque están al entrar en actividad emiten partículas que enfrían temporalmente la superficie de la Tierra. 





¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL 

CALENTAMIENTO GLOBAL?



Sabemos que la causa del calentamiento global son los gases de efecto invernadero y pues día a día nos preguntamos si este es el problema porque hay tanto de esto en la atmósfera, Algunos creen que es una cosa natural que ocurre después de muchos años y otros creen que nosotros somos la causa, ambas son las posibilidades pero si es un problema causado por nosotros necesitamos identificar los puntos exactos y arreglarlos para así evitar más causas que sigan afectando el medio ambiente.

  • efecto invernadero
  • vapor de agua
  • Dióxido de carbono
  • fluctuaciones solares
  • actividad humana 


GLOSARIO:

Atmósfera: Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste

Temperaturaes una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.


Sequías: Es una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. 




WEBGRAFIA:

martes, 29 de septiembre de 2015




MAGNITUDES 




ELEMENTOS QUE SON USADOS COMÚNMENTE 
EN LA FÍSICA
Las magnitudes como sabemos son una propiedad que estamos utilizando diariamente en nuestra vida cotidiana también que se puede llegar a calificar por propiedades de buena medida de un sistema físico a la que a su vea se le puede llegar asignar diversos o distintos valores que dan como resultado una medición o una relación en medidas que sirven en la física, así mismo, las magnitudes física se miden usando un patrón que tenga esa misma definición en la magnitud y a su vez tomando diversas cantidades de la propiedad que posea el objeto con el que se está realizando el patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema internacional de Unidades.En las magnitudes como sabemos la unidad es el patrón de medida en donde a su vez esta adopta a un cuerpo según sus magnitudes, en cambio, el peso de un cuerpo puede variar o cambiar mientras que la masa seguirá siendo la misma y no efectuará cambios. 

Las magnitudes para estos tiempos existen diversas y algunas que son muy conocidas como las básicas y las derivadas que son usadas frecuentemente más que todo las básicas, por ejemplos como sabemos las básicas son: la velocidad, el tiempo, la masa, la longitud, la aceleración y la densidad entre otras, donde esta medida llega a ser  toda propiedad de los cuerpos o sistemas que puede ser medida, a su vez con lo que cualquier objeto sea medido se le llega a denominar magnitud. 



Son siete las magnitudes fundamentales con sus respectivas unidades, a las cuales se añaden dos magnitudes complementarias con sus unidades:

MAGNITUDES FÍSICAS 


ANTECEDENTES


Muchas veces nos hemos dado cuenta que las magnitudes tienes sus diversos antecedentes en la historia de la física porque para llegar a medir las magnitudes físicas es necesario establecer primero un patrón de unidad de comparación que lo vamos hallando en el transcurso de los hechos, en la historia de la humanidad como se sabe han establecido diversas formas de medir las magnitudes físicas y las derivadas ya que se vienen utilizando en ocasiones las partes del cuerpo como se veía anteriormente cuando aún no existían los diversos instrumentos de medición, hallaban sus magnitudes a través de los pies, las pulgadas y las brasas entre otras partes, a su paso las diversas civilizaciones o cabildos hacían sus mediciones de forma fácil y útil. 



Magnitudes fundamentales
Nombre
Símbolo
Longitud
metro
m
Masa
kilogramo
Kg
Tiempo
segundo
s
Intensidad de corriente eléctrica
amperio
A
Temperatura absoluta
kelvin
K
Intensidad luminosa
candela
cd
Cantidad de materia
mol
mol
Magnitudes complementarias
Nombre
Ángulo plano
radian
Ángulo sólido
estereorradián

GLOSARIO:


Propiedades: las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios sub sistemas

Longitud: Dimensión mayor de una figura plana o de un cuerpo de tres dimensiones; en general, es notablemente mayor con respecto a las otras dimensiones

Materia: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos



WEBGRAFIA:

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/magnitudes-fisicas/magnitudes-fisicas.shtml#ixzz3lrVlvQ2F

martes, 22 de septiembre de 2015

la gravedad

                      

                                                  La gravedad

La gravedad es un termino que muchas veces oímos y conocemos, pero que no sabes realmente cual es el verdadero valor y significado que este tiene en nuestra vida.
la fuerza de la gravedad es una de las cuatro fuerzas fundamentales que existen en la naturaleza. las otras son la fuerza electromagnética y las fuerzas nucleares fuerte y débil. las fuerzas electromagnética y débil han resultado ser, según se ha establecido hace poco, parte de una fuerza electro-débil.
la fuerza de gravedad es la fuerza mutua de atracción entre masas. un objeto en reposo sobre una mesa esta sometido a la fuerza de gravedad de toda la tierra. la fuerza casi igual ejercida por la mesa es el resultado de fuerzas de corto alcance ejercidas por moléculas en su superficie.

La ley de la gravitación de newton se describió por primera vez en su philosophyae naturalis principia mathematica, escrito en 1687. newton uso el concepto de partícula para significar un cuerpo tan pequeño que sus dimensiones son despreciables comparadas con otras magnitudes. afirmo que toda partícula del universo atrae a toda otra partícula con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia. la constante de proporcionalidad se presenta por G y se conoce como la constante de la gravedad. la ley es una " ley de cuadrado inverso", puesto que la magnitud de la fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de las distancias entre las masas.
la mecánica de newton tuvo tanto éxito que produjo la formación de un pensamiento mecanicista, según el cual se afirmaba que con el conocimiento de las leyes de newton seria posible predecir el futuro del universo, siempre que se conocieran las posiciones, velocidades y aceleraciones de todas las partículas en un instante determinado. 









viernes, 18 de septiembre de 2015

LA TABLA PERIODICA.


Hace mas de un siglo (100 años) la tabla periódica dirige todos los laboratorios de química; esta ha sido el resultado de analizar datos, reunir evidencias y seguir pistas. Representa como un sistema de clasificación de elementos que ya conocemos.

La primera organización de los elementos contenia solo 33 elemeentos. Cuarenta años después había crecido y tenia 57 elementos, en el siglo XIX surigieron otros 6 elementos y hasta el dia de hoy tenemos 118 elementos y asi como ha aumentado a través del tiempo se tiene la posibilidad que sigan creciendo.
Uno de los interesados en organizar la tabla periódica fue Mendeleiev con 63 elementos según la masa atómica, pero al pasar el tiempo fue aumentando y se hizo necesario un sistema de organización.


La tabla periódica fue organizada por Mendeleiev quien definio la valencia, Meyer quien hablo de volumen atomico y Moseley quien estudio la difracción de los rayos X este personaje agrupo los elementos por numero atomico creciente y con todos estos criterios se organizo en Grupos correspondientes a las columnas verticales que ndican los electrones del ultimo nivel de energía, también se organizaron los Periodos que corresponden a las filas horizontales indicando los niveles de energía.



LA TABLA PERIODICA MODERNA

Se llego a la conclusión de que la organización según la masa atómica no era una forma acertada, el físico Moseley empleo el numero atomico equivalente al numero de protones que hay en el nucleo de un atomo. Moseley enuncio la ley periódica asi:
“Las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus números atomicos”
Los elementos se encuentran de manera ordenada según al numero atomico. Esta tabla tiene contenida 18 grupos: 8A y 10B y también por 7 periodos.


GRUPOS

Ordenadaos en columnas verticales. Los elementos de una familia tienen casi iguales propiedades físicas y químicas lamayoria de los casos los nombre se suelen derivar por las propiedades.


PERIODOS

Organizados en filas horizontales, una familia de periodos tienen el mismo numero de niveles de energía.
Existen los bloques s y p que son los elementos representativos. Los elementos denominados d son los elementos de transición y solamente pertenecen allí los metálicos. El bloque f lo conforman los elementos de transición interna también metales y obtenidos en el laboratorio, radioactivos.
 

INFORMACION QUE PODEMOS EXTRAER DE LA TABLA PERIODICA

Cada elemento quimico esta ubicado en un cuadro. Dentro de este cuadro podremos encontrar información de este elemento como:
-          Numero atomico
-          Estados de oxidación
-          Electronegatividad
-          Distribucion electrónica
-          Simbolo
-          Masa atómica
-          Nombre
-          Propiedad acido – base
-          Calor de vaporización
-          Calor de fusión
-          Conductividad eléctrica
-          Conductividad térmica
-          Calor especifico
-          Primera energía de ionización
-          Volumen atomico
-          Radio ionico, covalente y atomico
-          Estructura cristalina
Es importante recordar que el numero atomico nos indica el numero de protones presentes en el nucleo de un atomo del elemtno y coincide con la ubicación de este en la tabla periódica. Los elementos están organizados de manera ascendente a este numero.


LOS ELEMENTOS METALICOS

Muchso de los objetos que utilizamos a diario están hechos de metales por ejemplo: Las ollas donde cocinamos, la reja de las ventanas, los aparatos tecnológicos etc.
Existe una línea quebrada en la tabla periódica al lado derecho de la tabla los metales se encuentran a partir de la parte izquierda de la línea sesgada. Estos son la mayoría son el 88%. Los elementos etalicos presentan propiedades físicas y químicas como:
-          Conductividad
-          Maleabilidad
-          Densidad
-          Ductilidad
-          Punto de fusión
-          Lustre metalico y color


LOS ELEMENTOS NO METALICOS

Estos elementos son tan importantes como los metales uno de ellos es el oxigeno sin el cual los seres humanos no podríamos vivir y el nitrógeno el cual hace parte de las proteínas.
Estos están ubicados a la derecha de la línea sesgada son el 10% en la mayoría de los casos son encontrados unidos a un metal o en estado natural como el carbono y azufre.
Estos elementos también presentan propiedades físicas y químicas como: No presentan brillo, no conducen ni calor, ni la electricidad, su densidad es menor que la de los metales, no son ductiles ni maleables son blandos frágiles y quebradizos.

LOS SEMIMETALES

Tambien llamados metaloides tienen características tanto de los metales como de los no metales. Son solo 7 semimetales:
-          Boro B
-          Silicio Si
-          Telurio Te
-          Polonio Po
-          Antimonio Sb
-          Arsenico As
-          Germanio Ge
Son solidos o brillantes u opaco, su ultimo nivel de energía esta lleno. El silicio es el elemento mas abundante en la naturaleza y no se encuentran libres.


LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

Se representan con la letra mayúscula A contiene 8 familias. Cada grupo inicia con un  elemento no metal y da finalización con un elemento con carcateristicas radioactivas. Los orbitales s o p están llenos o semillenos.


ELEMENTOS DE TRANSICION INTERNA

Tambien denominados tierras raras. Son dos filas de la parte inferior de la tabla. Sus niveles de valencia pertenecen a sus 3 niveles mas externos y contienen 2 series:
-          Lantanidos
-          Actinidos


LEY DE LAS OCTAVAS

Según John Alexandre Reina Newlands el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos.
Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente.
El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.
Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde fue reconocido por la Royal Society , que concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.  

TRIADAS DE DOBEREINER

el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo, y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio) 
A estos grupos de tres elementos se los denominó tríadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.
Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atomicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.
En su clasificación de las tríadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la tríada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de tríadas.



Este campo es bastante amplio y los avances ya obtenidos nos dejan pensando que queda muchas cosas mas por descubrir. Los aportes que se harán serán definitivos para el futuro de la humanidad. Ademas hemos podido descubrir que la necesidad de descubrir nuevas cosas es imparable lo cual será mcho mejor siempre y cuando sepamos utilizar los nuevos descubrimientos en buena forma para la humanidad y no para destruirla.

















Libro Grado Decimo Quimic@ 1 grupo editorial norma 

webgrafia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica_de_los_elementos#Metales.2C_no_metales.2C_metaloides_y_metales_de_transici.C3.B3n